
El Cilindro de Ciro, primer antecedente escrito de derechos humanos. Hecho en terracotta, Babilonia, ca. 539-530 BC.
Hoy se cumplen 62 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos que establecía una pauta ética y la moral de las relaciones del poder político con sus ciudadanos.
Lamentablemente dicha declaración ha sido violada una y otra vez de manera masiva, sistemática e indiscriminada por las dictaduras y selectiva o esporádicamente por las democracias jóvenes y maduras. También ha sido revisada para eliminarla o enriquecerla, aunque por el momento nadie ha podido sustituirla por otra. Y lo peor es que además ha sido olvidada.
Hoy ninguno de los grandes diarios consultados, ni siquiera la ONU en su web, alude a esta fecha y este documento que debiera ser paradigma de comportamiento de los gobiernos y las naciones.
Es un cumpleaños triste, infeliz.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS