la vuelta de la editorial Betania

Fragmento de obra del artista cubano Tomás Esson

Acaba de aparecer ayer, claramente asociados el aniversario 24 de la editorial Betania y el de José Martí, un blog que deja entrever la vuelta de la editorial a una nueva vida aspirando a otros 24 años. Este proyecto que como muchos otros nació cuando todavía el exilio cubano era eminentemente político, supo temprano correr el riesgo de los derroteros culturales que ampliaron su perfil y perspectiva. La editorial fue una de las tantas respuestas de la sociedad cubana para sobrevivir fuera de la isla a la mutilación que produjo la Revolución.

La labor del poeta Felipe Lázaro con la editorial Betania ha sido una de las más importantes para el conocimiento de la poesía que se hacía fuera de Cuba, en una época en la que fue de las pocas referencias editoriales del exilio y la literatura hecha por estos escritores era considerada cuando menos espuria por el gobierno cubano, los propios escritores y los medios internacionales. Hoy todo es diferente.

Ahora que el exilio ha crecido en forma y contenido, tiene un desarrollo cultural diferente y muchas más revistas y editoriales, no hay que olvidarlo todo. Aquí, antes de nosotros, hubo vida, y buena parte de ella la dio la editorial Betania, una de las decanas que a pesar de las difíciles condiciones del exilio ha cumplido 24 años y sueña con otros 24.

Buena suerte, Betania. Bienvenida al mundo de los virtuales.