A raíz de la publicación de mi artículo «Patria», varios lectores me han pedido ver la película del escritor japonés Yukio Mishima a la cual aludo. A pesar de que en internet se puede encontrar gran cantidad de testimonios sobre la inmolación del escritor de la cual se acaban de cumplir 50 años, he decidido facilitar la tarea de mis amigos e incluir junto a «Patria», la película de referencia que Mishima produjo, actuó, escribió y dirigió. Patriotismo, el rito del amor y de la muerte (1960) forma parte de la espectacular presencia del escritor en la vida cultural, social y política de su país hasta el 25 de noviembre de 1970, día en que se quitó la vida con un sable ceremonial. El seppku o harakiri fue su última obra, después de haber tomado el cuartel general de las Fuerzas de Autodefensa del ejército y haber arengado a la sublevación del ejército para restaurar la patria original, la de las tradiciones, representada por el Emperador depuesto durante la rendición de Japón por los Estados Unidos.
Aquella convocatoria a un golpe de estado fue reportada y filmada por la prensa, invitada a difundir la rebelión o su claudicación si no lograra su objetivo. Mishima comandaba el grupo de la Asociación del Escudo que él dirigía, un pequeño destacamento militar que se caracterizó por no usar armas porque la defensa de la patria, representada en el Emperador, la hacían con sus propios cuerpos. Aunque otro de sus soldados también se quitó la vida, el comando había recibido la orden de sobrevivir para transmitir al pueblo japonés el motivo del sacrificio de su jefe. Uno de ellos le cortó la cabeza a Mishima de un solo golpe como es la tradición, después de varios intentos de otro de sus compañeros, cuando ya él se había abierto el vientre. Su cabeza, donde había concebido una de las obras más originales del siglo, apareció en los diarios separada del cuerpo que había cultivado casi a la perfección. La película de Paul Schrader Mishima. Una vida en cuatro capítulos (1985), también narra los últimos momentos del escritor japonés.