CUERPO DIVINAMENTE HUMANO, de León De la Hoz

(Aparecido en el blog de la editorial Betania)

Nos complace presentar la segunda edición de Cuerpo divinamente humano (Betania, 2021), de León De la Hoz.

Este libro reaparece en nuestra propia editorial al cabo de veintidós años con un nuevo diseño, que aprovecha mejor la intención de que el libro se leyera como si fuera un largo poema en el cual las distintas sexualidades y el deseo se cruzan en el límite de lo existencial, como se deduce de su lectura y la que hizo el autor del prólogo, el poeta, narrador y ensayista César López (1933-2020).

Estamos ante la presencia de un libro único en la literatura cubana, que además cuenta con la visión del pintor Roberto Fabelo, autor de los dibujos realizados para una edición dentro de la isla que nunca se llegó a finalizar, cuyo título era El libro oscuro del deseo. A esta edición se han incorporado dibujos que no fueron utilizados en la primera edición (Betania, 1999).

Puede que no sea fácil acompañar al poeta, como lo advierte César López, pero quizás para los lectores de poesía valga la pena adentrarse “por un túnel de calles podridas, entre sombras, / costillas de un cuerpo abandonado en la noche, / hacia la luz donde espera el cuerpo de su deseo.”:

“Este experimentado poeta cubano toma sin miedo la rosa y enhiesta, como ‘mancebo de la luna’ –Caballero de la Rosa a los acordes de Richard Strauss– la hace signo y no teme en transitar el laberinto de las casas convocadas por cuerpos, pastoras, espejos. No hay que negar lo deleitoso del tránsito, pero, sin embargo, el mismo autor lo ha advertido con terror en medio del placer (…)»

«En el paraíso de esta colección de poemas está contenido el infierno y al parecer no se trata de pasar allí sólo una temporada, sino de permanecer en ese oscuro irradiante en el sentido de la ceniza quevediana.”

Esto cantaron. En tanto, coa Virxe despareceran os anxeliños, deixando en derredor noite espesa

 

Nuestro problema es el problema del deseo
y yo soy el monstruo. Me llaman demonio
a pesar de que una lágrima cae al suelo
cuando en la mañana veo nacer una rosa.
No tengo nombre, ni apellido, ni color,
ni dónde morirme, ni quién muera por mí.
El deseo es mi único cielo y ahí reino.
Tu cuerpo es mi obra mejor y la más real
y en él quiero vivir los próximos siglos,
corriendo la larga calle de tu espalda
para ver su negro sol de los atardeceres.
Sé que estando en ti la vida es eterna,
nada importa que me cierren las puertas
de la ciudad en que me dieron destierro.
Yo siempre seré el invitado más deseado,
sé que alguien pensará en mí si no estoy,
que acariciará su cuerpo para recordarme
y me inventará cuando no pueda ser feliz.
Estaré en cualquier rincón de la ciudad
y no habrá sitio donde no me odien y amen,
a la hora en que la luz deje de serme hostil
para derramar la sangre y apropiarme el alma
de aquellos que dejaron de creer en Dios.
Nuestro problema y único destino, amor,
es el del deseo por el cual estoy penado.
Es la cruz que me pusieron en las manos
para culparme, castigarme y sacrificarme
por el tonto afán de desear más que Dios.
Ahora déjame dormir, corre las cortinas,
límpiate esa sangre que me produce náuseas.
No olvides que aún sigo siendo el ángel.

 


LEÓN DE LA HOZ (Santiago de Cuba, 1957). Ha publicado Coordenadas (La Habana, 1982); La cara en la moneda (La Habana, 1987); Los pies del invisible (La Habana, 1988); Preguntas a Dios (Madrid, 1994); La poesía de las dos orillas. Cuba (1959-1993); (Antología), (Madrid, 1994/2ed. 2018); Cuerpo divinamente humano (Madrid, 1999), ilustrado por Roberto Fabelo; La semana más larga (Madrid, 2007, 2018); Los indignados españoles: del 15-M a Podemos (Madrid, 2015); Vidas de Gulliver (Madrid, 2012, 2016, 2017 y 2018), La mano del hijo pródigo (Madrid, 2019); Ejercicio de convivencia (Madrid, 2020). En Cuba, entre otros premios nacionales, obtuvo el “David” (1984) y el  “Julián del Casal” (1987), ambos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Dirigió la revista cultural La Gaceta de Cuba de la UNEAC y fue cofundador más tarde de Otrolunes en Madrid. Ha sido incluido en numerosas antologías, entre otras, Poesía cubana: La isla entera, Felipe Lázaro y Bladimir Zamora (Madrid, 1995); Los ríos de la mañana, Norberto Codina (La Habana, 1995) Las palabras son islas. Panorama de la poesía cubana del siglo XX, Jorge Luis Arcos (La Habana, 1999); Antología de la Poesía Cubana, Vol. IV, Ángel Esteban y Álvaro Salvador (Madrid, 2002) y Poemas cubanos del siglo XX, Manuel Díaz Martínez (Madrid, 2002).


Cuerpo divinamente humano, de León De la Hoz (2ª edición)

Prólogo de César López

Dibujos de Roberto Fabelo

106 p.p. Colección BETANIA de Poesía

I.S.B.N.: 978-84-8017-109-0.

P.V. $15.00


El libro se puede adquirir en

AMAZON

https://kutt.it/k8ATE4

https://kutt.it/f82PDO