La siguiente reseña del crítico y ensayista español Arturo García Ramos, que se reproduce a continuación, apareció por primera vez en el diario ABC el año de la primera edición de La semana más larga (2017) y fue reproducida por la editorial Betania en su blog Ebetania con motivo de la aparición de la segunda edición de la novela (2018).
Una historia extraordinaria que sin embargo se repite hasta confundirse con lo ordinario. Tal es la impresión que deja León de la Hoz al narrar. en excelente prosa, la huida de su patria de un escritor cubano perseguido por sus ideas de disidencia, por su actitud inalienable y porque, como decía la canción, a los demás no les gusta que «uno tenga su propia fe». La novela fluye a través de la mente mágica de ese personaje central, insertado en el seno de una familia en la que la ternura convive con el cainismo, y la protección de una abuela empeñada en mantenerles unidos, con la tiranía impuesta por la mujer que la sucede en el gobierno de la casa.
La parábola nación-familia domina el conjunto de la narración, cuyo rasgo más sobresaliente es haber sabido conjugar todos los temas a los que la narrativa cubana reciente nos tiene acostumbrados con originalidad y pulso narrativo. El hambre, la vigilancia férrea de los ortodoxos censores del régimen, el trasvestismo y cómo no, la nostalgia sentida como una enfermedad terminal para cuanto cubano es arrancando de su patria. Una imagen de La Habana que parece surreal y una pesadilla dolorosa son las representaciones más vívidas de esta novela.
Arturo García Ramos ABC (2007)
ARTURO GARCÍA RAMOS
Crítico literario del diario ABC, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, catedrático del Instituto Isabel La Católica de Madrid, licenciado en Filología Hispánica y Doctor en Literatura Hispanoamericana con premio extraordinario (1991). Algunas de sus publicaciones son “Mímesis y verosimilitud en el cuento fantástico hispanoamericano” (Anales de Literatura Hispanoamericana, nº 16, Madrid, 1987: 43-61.); Historia del cuento fantástico del Río de la Plata en el siglo XX: mímesis y verosimilitud (Madrid, Universidad Complutense, 1990); “José Bianco, Sur y el norte de la literatura fantástica” (En VV.AA., El relato fantástico, Barcelona, Siruela, 1991); Edición de Leopoldo Lugones, Las fuerzas extrañas, Madrid, Cátedra, 1996; y El arte de jugar con el lector (Ínsula, nº 595-596, Madrid, 1996)
La semana más larga, de León de la Hoz.
2ª Edición (2018)
2018, 184 pp. Colección Narrativa.
ISBN: 978-84-8017-252-3.
PV: 17.46 euros (libro impreso)
EL LIBRO SE PUEDE ADQUIRIR EN AMAZON EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN:
https://www.amazon.es/semana-mas-larga-Leon-Hoz/dp/8480172525